Tourista, una banda peruana con gran proyección internacional
- Alisson Gonzales Perez
- 12 may 2017
- 2 Min. de lectura
Conozca sobre la gran dedicación de Tourista al momento de realizar su música. Todo se puede lograr si se empeña en lograr sus metas.

Tourista nació como un sueño, pero de a pocos se está convirtiendo en realidad.
Existe una cualidad que logra diferenciar a una banda peruana del resto de emprendimientos locales: el profesionalismo. No solo en la etapa de grabación (porque, vamos, el registro en un estudio profesional debe ser lo mínimo por hacer), sino en el proceso total: desde la composición misma de las canciones hasta la estrategia de promoción.
Tourista es un buen ejemplo de ello. La agrupación nacional no deja cabos sueltos al momento de mostrarse dentro de nuestra escena. Ya lo había evidenciado al presentar su muy adecuado EP Déficit de Atención (2012), disco debut que los puso en el radar de una fanaticada joven y ávida de un referente indie en el Perú.
Porque a esas alturas no podemos negarlo: en nuestro país, Tourista ha enarbolado la bandera del indie rock que, en escenas foráneas, ya empezó a coquetear con tendencias musicales de corte mainstream. Como, por ejemplo, el synthpop o el electro. Es esa apuesta sonora la que el trío logró consolidar en su primer LP, Colores Paganos.
Orientado hacia la tendencia electrónica, pero que no deja de lado la esencia pop e independiente; esa que ha llevado al trío nacional –conformado por Rui Pereira, Sandro Labenita y ‘Genko’ Gutiérrez– a encumbrarse dentro de la actual escena local.
Esta apuesta sonora, combinada con el profesionalismo aplicado en todo el proceso de la producción, se traduce en su música y que –no cabe duda– logrará un sitio preponderante en las listas nacionales de fin de año. Bien por ellos, pero sobre todo por nuestra movida indie.
Comments