top of page

Bandas Indie Peruanas que tienes que conocer

  • Giancarlo Talavera Cueto
  • 15 may 2017
  • 3 Min. de lectura

LES PRESENTAMOS 5 DE LAS BANDAS MÁS IMPORTANTES DEL GENERO INDEPENDIENTE.


En poco tiempo Perú se ha convertido en tierra fértil para propuestas de música independiente. Desde inicio del movimiento han surgido artistas talentosos y poco convencionales como Chico Unicornio, Kanaku y el Tigre y Dengue Dengue Dengue!, que han adquirido presencia en el género. A continuación te presento 5 bandas que también deberías escuchar.


Laikamorí

Hay mucho para decir acerca de este proyecto pero muy poco o nada para mencionar respecto de sus integrantes que han optado por el más hermético anonimato al decidir no revelar su identidad, nunca muestran sus caras ni brindan entrevistas. No obstante, lo anterior no ha impedido que su dream pop colmado de melancolía y psicodelia junto con las misteriosas historias que se encuentran envueltas en su música lleguen a oídos de un público que sigue la trayectoria de este dúo que, al igual que tantas realidades en la era digital, procura principalmente existir en una nube de datos.



Tourista

Cuando en 2011 Rui Pereira tomó la decisión de abandonar su empleo como publicista, mudándose a una casa cerca de la playa al sur de Lima lo hizo con firmes intenciones de crear música pero quizá sin imaginar la trascendencia que iba a alcanzar ese proyecto del que hoy también hacen parte Sandro Labenita (batería) y Genko (bajo y sintetizador). La fórmula musical de los limeños experimenta con pop hecho con base instrumental y de secuencias de 8 bits, entregando canciones de ritmo animado y con letras que pese a su sonido alegre abordan temas bastante introspectivos y emotivos. ‘Requiem’ fue compuesta por Rui en memoria de su padre, también músico (reconocido fundador de la banda Polen), mientras que el ‘El Camino’ y ‘Flores de Bach’ versan acerca de maneras de afrontar la ansiedad e incertidumbre. En poco tiempo los Tourista han conseguido cautivar a un público bastante diverso tanto a nivel nacional como en otros países de la región alcanzando difusión y reconocimiento con su álbum debut “Déficit de atención” editado en 2012, disponible en su Bandcamp y que también cuenta con una edición en formato físico.




Sad Animals

Electrónica experimental introspectiva que se aleja mucho de las corrientes convencionales ideada por Aaron Saavedra, un chico de 18 años proveniente de Chiclayo, ciudad ubicada al noreste peruano a pocos kilómetros del océano Pacífico. Este proyecto en solitario surge entre la estadía en de su autor durante varios años en Italia y las visitas a su ciudad natal y Lima, en medio de ese devenir fue imaginada y adquirió forma esta propuesta sonora en la que no hacen falta voces ni letras consiguiendo en breve despertar el interés del sello independiente mexicano radicado en California Indian Gold Records con el que fue editado el EP “A Friend” publicado en enero de este año en Bandcamp, disponible también en formato casette.





Almirante Ackbar

Cuatro jóvenes limeños provenientes de diferentes bandas deciden a finales de 2013 conformar un nuevo proyecto titulado igual que el alienígena mon calamari Admiral Ackbar, personaje de Star Wars. Desde entonces y hasta la fecha han dado a conocer canciones como ‘Cientos truenos’, ‘Pesimista’ y ‘Mujer Fatal’ , todas contenidas en su primer EP “Mundaka” que explora sonidos cercanos al noise pop y al shoegaze que además de guitarra, bajo y batería incluye arreglos con sintetizador. Publicaron su EP debut en Marzo de este año y también se encuentra disponible para descarga gratuita en su Bandcamp. En breve tocarán en vivo sus canciones en el esperado Lima Pop Fest, evento en el que compartirán escenario con artistas locales e invitados como Eva & John, Las Ligas Menores y La Ola Que Quería Ser Chau.






Los hijos del culto

Poderoso trío de surf rock conformado desde 2011 que no tiene problema en incluir voces guturales análogas a las del black metal, a su vez tomar elementos del horror punk referenciando abiertamente a los Misfits (a quienes han homenajeado tocando versiones de algunos de sus éxitos en vivo), y además sustrayendo inspiración para la mayoría sus canciones de películas e historias de terror que hacen parte de la cultura pop, influencias que se hacen evidente en el título de su debut dado a conocer este año: “Víctimas de la ciencia ficción”. Para usar como portadas de cada ejemplar de este EP los músicos han difundido a través de Facebook un proyecto que mediante la colaboración de diferentes artistas y amigos busca crear diferentes imágenes para el arte de tapa de cada copia del álbum convirtiéndolas así en objetos mismos de colección o culto.







 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Efecto Indie Perú. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • YouTube Clean
  • White Instagram Icon
bottom of page